Estudio revela la necesidad juventud dominicana de educación, empleo y seguridad

En el pliego de recomendaciones del diagnóstico, se progne como primera medida someter un proyecto de modificación a la ley General de Gastos Públicos del 2012 para la aplicación inmediata del 4% del PIB o el 16% del presupuesto Nacional a la educación, reduciendo el presupuesto de ministerios e instituciones públicas, con excepción de las áreas de Salud Pública, Turismo e Interior y Policía.
Igualmente plantea la modificación del proyecto de ley de Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana (END) para que su implementación se inicie a partir de la aplicación del 4% desde su promulgación y un 10% al en el 2030.
Otras recomendaciones son el desarrollo de un plan de capacitación nacional del profesorado dominicano atendiendo a la especialización en el campo del conocimiento y la pedagogía, y establecer un “Programa de Movilidad e Intercambio Académico Internacional”.
Igualmente propone elevar el sueldo base de los profesores con estudios de postgrado a 15 mil pesos por tanda, lo que equivale al costo mínimo de la canasta familiar para el segundo quintil de la población, a modo de incentivo para promover la capacitación y competitividad del profesorado.
Las recomendaciones en el área educativa incluye el desarrollo de un Plan Nacional de Construcción y Mantenimiento Preventivo de Aulas y Planteles Escolares para cubrir la escasez a nivel nacional y crear las condiciones necesarias para que se apliquen las mil horas de clases para la educación básica y las 1,200 horas de clases para la educación media, llevando el modelo educativo a 1600 horas de clases en un plazo no mayor de tres año en concordancia con la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Ampliar lectura en
http://noticialibre.com/?p=42852
Comentarios
Publicar un comentario
Añada su opinion, no es necesario estar registrado